miércoles, 21 de mayo de 2014

Ingredientes II



En esta entrada vamos a conocer un poco más algunos ingredientes  que podemos encontrar en nuestra cosmética eco y que funcionalidad aportan a  los cosméticos:

  • Manteca Karité (Butyrospermum Parkii Butter) a la que debemos nuestro nombre!!!! me encanta la sonoridad: Karité!!!. Se extrae de la nuez del árbol de karité (originario África). Se ha reconocido por todo el mundo sus propiedades para piel y pelo. Hidrata, suaviza y protege gracias a su composición rica en insaponificables y de vitaminas. Mejora la elasticidad de la  piel por su alto contenido en vitamina F. Ideal para  pieles deshidratadas, descamadas, agrietadas o secas y zonas tales como rodillas, codos, talones etc. Propiedades suavizantes en estrías y arrugas.  Puede usarse para pieles grasas porque no produce granitos. A nivel capilar aporta brillo suavidad y volumen.

  • Manteca Cacao (Theobroma Cacao Butter) procedente de la baya del cacao. Contiene hidratantes y emolientes. Ejerce un acción antioxidante que frena el envejecimiento de la piel. La manteca de cacao forma una película  protectora, (es un lubricante natural),  en la piel, que la protege. Está indicada para suavizarla e hidratarla. Asociada siempre al cuidado de los labios también sirve como principio en hidratación y anti estrías. Muy usada en jabones por aportar humectación y dureza.

  • Aloe vera (aloe barbadensis): rico en aminoácidos esenciales, sales minerales, vitaminas y antioxidantes para el cuidado de la  piel:.  El aloe vera es un humectante muy eficaz, aumentando la retención de agua en la piel. Contiene antioxidantes en forma de vitaminas A, C y E y las enzimas que ayudan a calmar la inflamación y la irritación. Estimula la reproducción de nuevas células. Un importante regenerador celular, cicatrizante, tonificador y de alta penetración en la piel. Cuando se usa con regularidad, evita las arrugas prematuras y retarda las propias de la edad. Reduce la medida de los poros abiertos. Puede usarse en pieles con acné. (La gama de la marca SANTAVERDE tiene como principal ingrediente jugo puro de aloe vera)

  • Espino amarillo (Hippophae Rhamnoides): ejerce una acción vivificante por su alto contenido en vitaminas A y E y su aporte de ácidos grasos. El espino Amarillo reduce el efecto de envejecimiento prematuro causado por la radiación UVA. Combate a favor de  la lucha contra los radicales libres previniendo el envejecimiento. Ideal para calmar la piel irritada. Ayuda a cuidar las quemaduras solares. Su aceite es recomendable para todo tipo de piel, aunque actúa de manera realmente efectiva en pieles secas o sin vida. Es un activo que ayuda recuperar la elasticidad de la piel, la regenera y la suaviza.También es compatible con pieles de eccemas o acnés.
  • Cera Abejas (cera alba): usada desde la antigüedad en cosmética, es rica en gran cantidad de vitaminas y muy renombrada su aportación en  vit. A. Tiene propiedades cicatrizantes y antiinflamatorias. Se utiliza sobre todo como emulsionante y para darle consistencia a los productos cosméticos. La cera de abejas tiene una consistencia ligera y forma una película protectora suave sobre la piel, por lo que es es muy beneficiosa especialmente para pieles secas, frágiles e irritadas. También se puede utilizar en productos para el cuidado del cabello aporta brillo y fijación.

  • Ácido hialurónico (sodium hyaluronate) está presente en nuestra piel realizando un importante papel como elemento conjuntivo y dando volumen a nuestra piel. Con la edad vamos perdiendo su cantidad en nuestro cuerpo y esto acelera la aparición de arrugas. El ácido hialurónico posee la capacidad de retener el agua en un porcentaje equivalente a miles de veces su peso. Es por ello que se emplea para hidratación de la epidermis ya que reconstituye las fibras que sostienen los tejidos de la piel. Consigue aportar  una mejor forma a la piel y estimula la producción de colágeno.

  • Glicerina (Glycerin): Este alcohol presente en todas las grasas se extrae por un proceso de saponificación de aceites vegetales, fundamentalmente el de coco o palma. Se utiliza para regular la absorción y expulsión de agua en la piel. Mantiene la piel hidratada y suave. Es un agente emulsificante, hace la fórmula más fluida para que sea más fácil de aplicar.

  • Verbena (Verbena officinalis): es una planta herbácea utilizada en cosmética natural. Recomendada para personas que tienen el cutis seco, sensible, o que necesitan tonificar la piel.
  • Vitamina E (Tocoferoles): se le atribuye la propiedad de antioxidante y fotoprotector. Previene la oxidación de constituyentes celulares esenciales y evita la oxidación de la melanina. Así previene envejecimiento cutáneo. Muy usada en cosméticos, la Vitamina E es un gran preservativo que alarga la vida de los productos.
Podéis encontrar una amplia gama de productos cosméticos para todas las necesidades con estos ingredientes en nuestras MARCAS DE COSMÉTICA ECOLÓGICA:




martes, 6 de mayo de 2014

Protección solar

A puertas del verano.. .. una temporada más tenemos que ir pensando en adquirir proctetores solares... para nuestras familias y nosotr@s mism@s.

En esta entrada haremos un repaso sobre algunas precauciones que tenemos que tener respecto al astro rey que nos alumbra y en qué criterios basarnos a la hora de elegir una crema de protección solar.

Respecto a las precauciones creo, que tendríamos que concienciarnos y "educarnos" de una vez por todas!! Ya sé que nos vemos todas más monas con algún tono más sobre la piel.. pero igualmente que sabemos lo importante que es "ponerse el cinturón para conducir" y respetar el código de circulación, deberíamos interiorizar igualmente, una educación solar. Esta educación alargará la lucidez de nuestra piel, retrasará el envejecimiento cutáneo e incluso nos protegerá de graves enfermedades. Tod@s hemos oído eso de la piel tiene memoria.... y !Claro! que la tiene!!!

No olvidemos nunca:
  • No tomar el sol sin protección. Es peligroso y esto no acelera el deseado moreno
  • Evitar exponerse al sol entre 12 horas y 16 horas
  • Beber agua y/o zumos de frutas para mantener la piel hidratada
  • Ningún protector solar ofrece una protección 100% absoluta
  • Tomar baños de sol de manera progesiva : de menos a más
  • Usar sombreros y gafas de sol adecuadas
  • Evitar colonias con alcohol o esencias vegetales: pueden producir manchas cutáneas
  • Hay medicamentos fotosensibles: asegurarnos si tomamos medicación que es compatible con la exposición al sol
  • Renovar la aplicación del protector solar regularmente
  • Seguir las recomendaciones del fabricante de nuestro protector solar: p. ejemplo no usarlos de una temporada para otra ya que el que vayan en nuestro bolso de playa los expondremos  a temperaturas altas y otros agentes que harán que pierdan eficacia para el año posterior.
  • No exponer al sol ni poner cremas solares a bebés menores 6 meses. (El tema de los bebés necesitaría un post completo)
Teniendo estas bases  en nuestros hábitos pasamos a hablar de que tipos de filtros solares más usados nos vamos a encontrar:
FILTROS QUÍMICOS Y FILTROS FÍSICOS O MINERALES
  • Los filtros químicos los absorbe la piel para neutralizar los efectos de la radiación solar . Son sustancias sintéticas tales como PABA (ácido para aminobenzoico), ácido cinámico, ácido sulfónico, alcanfor, benzofenona y dibenzoilmetano etc: al ser absorbidos por la piel incrementan las reacciones alérgicas e irritantes en la piel. Igualmente a menudo tienen derivados del petróleo (conservantes y otros) que cierran los poros e impiden la secreción natural de sudor, causando impurezas cutáneas. Son efectivos después de 20/30 minutos de su aplicación.
  • Los filtros fisicos o minerales cubren la piel en una película protectora y reflejan los rayos solares peligrosos igual que un espejo.Se usan el dióxido de titanio y el óxido de zinc: sustancias de origen mineral certificadas por NATRUE 100% libres de conservantes químicos..Adecuados para pieles de niños y sensibles.Estos protectores contienen aceites vegetales de alta calidad. Al NO ser absorbidos por la piel producen menos problemas de irritación, intolerancia, alergías,, etc. Son efectivos justo después de su aplicación.

Importante es que la piel de los niños es más permeable y delicada que la de los adultos así con cuanta más razón usaremos filtros físicos o minerales en los niños.


El Dr. Schlumpf de la Universidad de Zürich, demostró en estudios a largo plazo que casi toda la totalidad de los filtros solares sintéticos (químicos) tienen una acción directa sobre los estrógenos y los andrógenos. Afectan a los procesos celulares, lo cual es especialmente preocupante en períodos de crecimiento (niños y mujeres embarazadas)

Si usamos protección solar física y ésta está certificada como ecológica: tenemos la tranquilidad y seguridad de que no se usan nanopartículas, o sea, que no existen partículas o moléculas tan pequeñas que puedan atravesar nuestra barrera y llegar a nuestro torrente sanguíneo. La UE considera una nanopartícula aquélla inferior a 100 nanómetros (millonésima parte de un metro)

El FPS es un índice que mide la capacidad protectora de un filtro frente a los efectos nocivos del sol. El número del FPS de un fotoprotector indica la relación entre el tiempo que podemos estar expuestos al sol con él antes de que aparezca el eritema solar, respecto al tiempo que tardaría en aparecer sin el fotoprotector.

Cuando se habla de cremas solares "pantalla total" se  incurre en publicidad que podríamos catalogar como engañosa  porque no existe la protección total; no existe ninguna prueba que demuestre que los factores de protección mayores a 50 presenten beneficio alguno adicional para la piel. Tampoco aplicar capas superpuestas de crema solar aumenta el factor de protección. En España la legislación no permite catalogar un fotoprotector de más de 50 ya que no se considera "real" esa mención.

Un protector de 30 a 50 entraría en la categoría de protección alta y la única diferencia podría estar en el tiempo en el que hay que volver a renovar la aplicación pero no en la protección en sí frente al sol. La diferencia entre un 30 y un 50 puede llegar a ser prácticamente  despreciable.

Un protector de 15 a 30 entraría en la categoría de protección media.

A la hora de repetir aplicación tenemos que considerar que el sudor y el agua aminorarán el efecto del protector.

Respecto a los mensajes "resistentes al agua" se supone que el protector mantiene su factor de protección después de 2 inmersiones de 20 minutos y "waterproof" o impermeable si aguanta 4 inmersiones. Esto es muy relativo (quién mide el tiempo, cuanto tiempo sigue ofreciendo luego la protección..etc) con lo que se aconseja re-aplicar después de los baños y así lo recomienda la Comisión Europea en los etiquetados.

Y una vez dicho esto.. disfruten ustedes... de sus momento playa y ....porque no del Sol !!!!

Podéis adquirir protectores solares de filtros físicos en nuestras marcas de COSMÉTICA ECOLÓGICA:





Fuentes: info técnica de Lavera/http://www.sakai-laboratorios.com/es/actualidad/item/111-filtros-solares-fisicos-minerales-y-quimicos/wilkipedia/http://elblogdeninabenito.wordpress.com/2013/06/14/cremas-solares-un-escudo-para-nuestra-piel-i/

miércoles, 23 de abril de 2014

Nuestras Marcas

En este post os haré una breve descripción de las  marcas de KARITÉ.


Adelantaros que las marcas que encontráis en Cosmetikarite.es son las que yo ya conocía como usuaria de cosmética ecológica.

Marca francesa que desde 2005 ha desarrollado una gama de perfumes, aguas frescas y sinergias de aceites esenciales que se basan en el principio de la alfatoterapia. -técnica de intervención psicoemocional mediante la aspiración olfativa de los aceites esenciales para sanar, equilibrar y corregir inestabilidades emocionales.
En esta primera fase he decidido incorporal su agua Micellar con el principio activo AOA -combinación de polen y propóledo-  para limpiar y desmaquillar el rostro (todo tipo de pieles), sin alcohol, de fácil aplicación que no necesita aclarar... y deja un cutis limpio y no reseco.
Esta marca nos ofrece una línea de  depilación natural que me encanta  sin parabenes, sin ingredientes origen animal, sin colorantes, sin  conservantes y que respeta las pieles más sensibles. En 2007 Acorelle fue reconocida como la marca líder en el segmento de los productos depilatorios naturales: ceras, bandas y cuidados postdepilatorios. Próximamente os ofreceremos estos productos en  www.cosmetikarite.es
Acorelle posee  la certificación ECOCERT en toda su gama y sello COSMEBIO

Amapola Bio-cosmetic es una marca española desarrollada por Ana Isabel de Andrés, una farmaceútica amante de lo natural que ha instalado su laboratorio en San Cristóbal de Segovia. Ha desarrollado una gama amplia de productos cosméticos ecológicos con fórmulas exquisitas y muchos productos específicos en el cuidado de la piel.
La línea facial ofrece unos productos ricos en principios activos que  encantan.. . la facial de rosa mosqueta  tiene una aceptación maravillosa por su hidratación, luminosidad y tersura a la piel. No tienen nada que envidiarle la de caléndula para pieles sensibles o la espléndida alma de argán para las pieles más maduras y secas.
En cuidados específicos  resaltar el Iluminador para tratar las manchas, Caricia de Karité para zonas secas o agrietadas como codos, talones o zonas con descamación. Crema de manos, bálsamo labial, el bálsamo de caléndula para la dermatitis o irritaciones de la piel... la excelente limpiadora de saponaria y una gama de tónicos y jabones de excelente calidad. No olvidemos tampoco su línea Amazonia solar de filtros minerales con aceite de burití en cremas protectoras faciales.
La relación calidad/precio   resulta excelente.
Amapola Bio-cosmetics tiene la certificación IMO en toda su gama.


Benecos es la marca elegida para ofreceros una gama de productos de maquillaje. Es una compañia alemana  que desde ya hace años especializada en maquillaje orgánico: sin siliconas, parabenes, parafinas, perfumes sintéticos..etc. Sus fórmulas están confeccionadas con materias primas de agricultura ecológica y sus principios activos como la jojoba, el karité, el aceite de girasol, etc forman productos que además de exaltar la belleza nos cuidan. Son tolerables por las pieles más sensibles. Benecos busca combinar la calidad de sus productos con precios asequibles a todas las economías. Sus líneas son juveniles, actuales y a la vanguardia pero sin perder nunca de vista sus dos prioridades: calidad ecológica/precio asequible. Certificación BDIH


Marca francesa que desde hace algo más de diez años se dedica a la fabricación de productos fitoterapeúticos, cosmética y remedios naturales 100% biológicos y certificados respetando el ritmo biológico de sus ingredientes procedentes de la naturaleza y el máximo respeto a su fuerza vital.
En un principio he querido contar con algunos de sus excelentes aceites vegetales especialmente  con tres aceites básicos el de almendras dulces, hipérico y rosa mosqueta. Todos aceites bio y con propiedades curativas para la piel.
Asimismo he incorporado su gel anticelulítico de ortiga&silicio con principios que combaten la retención de líquidos y reafirma la piel de naranja. Es un gel bastante líquido que te obliga a realizar un masaje para su aplicación. Deja la piel suave y tersa y en menos de 2 semanas notas la piel más firme. Se aconseja al menos 1 mes de uso.
Biofloral posee la certificación de ECOCERT, COSMEBIO


Marca italiana pionera en cosméticos y detergentes ecológicos. Su criterio principal es producir productos que contienen materias primas de origen vegetal, extractos y  aceites esenciales de la agricultura orgánica certificada o, en su defecto, por el crecimiento espontáneo, para crear productos de alta calidad, seguros, suaves y agradables para el uso diario.
En esta primera fase hemos incorporado la línea solar que tiene una gran aceptación y con fórmulas más  fluidas que aportan protección a la par que resultan cómodas de aplicar.
Toda la gama BJOBJ es apta para veganos. Igualmente  sus cosméticos tienen la identificación  nickel tested < 1 ppm lo que los hace aptos para los alergicos a este metal. (un metal inocuo presente en cosmética).
Bjobj posee la certificación ICEA Eco Bio Cosmessi.


Marca francesa fundada en los años 80 por Jeanine Gabory, ama de casa que se lanza a la búsqueda de una cosmética más natural y respetuosa con el medio ambiente motivada por sus problemas alérgicos en la piel y de los que no encuentra remedio en la cosmética convencional.
Esta marca tiene una gran proyección internacional y gran variedad de referencias en cosmética, limpieza del hogar y cuidado de mascotas. Sus fórmulas no conienten parabenos, fenoxietanol, perfumes ni conservantes sintéticos, etc.  Fundamentalmente utilizan ingredientes naturales silvestres franceses de sus propios jardines combinados con extractos vegetales, aceites esenciales y aguas florales de cultivo ecológico.
No OGM, apoyan agricultura biológica y KM O. Envases reciclables y por supuesto no testan en animales.
COSLYS posee la certificación COSMEBIO en toda su gama y ECOCERT.


El movimiento KHADI nació en 1920 bajo el liderazgo de Mahatma Ghandi en India. Después de la independencia,  KHADI fue parte del Gobierno de India estando subordinado al Ministerio de Agricultura. Esta autoridad debía revisar periódicamente que los productos que llevaban el nombre de KHADI fueran distribuidos bajo estrictas directrices y un determinado nivel de calidad. Los productos KHADI llevan en el mercado indio más de 40 años y se venden en sus propias farmacias y tiendas.

El objetivo era y sigue siendo todavía hoy mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales indias y de los productores. Esto se consigue comercializando  los productos según la filosofía y política del “ comercio justo” o “ precio justo”.
La compañía "KHADI® - Productos  Naturales de India" ha producido también  bienes en India bajo el nombre de KHADI,  según sus propias ideas y fórmulas de producción, evidentemente, siguiendo las directrices del Movimiento Indio KHADI, pero también cumpliendo la Regulación de Cosméticos de Alemania a la que está rigurosamente anexionada.
Combinando estos dos principios, podemos asegurar que tanto los productores en India trabajan en condiciones  laborales justas, como, que nuestros productos  cumplen las altas expectativas de calidad europeas.
Nos resultan de alta calidad, el henna, los bálsamos capilares y tintes.
Khadi posee la certificación BDIH.




Marca alemana fundada en 1987 y referente eco en muchos países. Ocupó el puesto número 1 en un estudio sobre los cosméticos seguros realizada por Oeko-Test Magazine, una revista de defensa del consumidor influyente en Alemania, superando a 32 fabricantes naturales y convencionales. Además, Lavera ha recibido más de 150 premios de Oeko-prueba en la categoría "Recomendado / muy bueno",
Me he decido por la línea solar de Lavera experimentada en filtros minerales  (físicos): son sustancias de origen mineral que reflejan la radiación  solar. Actúan como eficientes pantallas impidiendo el paso de los rayos UVA, UVB, luz invisible e infrarrojos. Sus productos solares son los que he usado con mi hija desde que fue por primera vez a la playa con 9 meses y son en los que pongo mi confianza para toda la familia como protección al sol.
Lavera tiene una amplia gama de productos como usuaria conozco sus hidratantes y no desestimo ampliar la oferta en la tienda en un futuro.
Lavera posee la certificación NATRUE

Marca alemana líder y pionera en cosmética eco y bio que desde los años 70 no ha parado de crecer pero sin alejarse de sus compromisos. Ofrece una amplia gama de productos para todo miembro de la familia y cualquier necesidad específica de nuestra piel.
Las cremas faciales de Logona gustan a todo el mundo: constatan la experiencia de esta marca y su imparable investigación: son texturas excelentes que enamoran a todas las pieles ("se mimetizan con el rostro"). La de rosas y hammamelis para pieles secas y mixtas respectivamente...etc
La línea Age protection responde a las exigencias de la piel madura aportando una firmeza y elasticidad como pocas. Las cremas, el contorno, el lifting .... encantan.
Los champus y la línea de bebé también son un valor seguro para el consumidor. Los colorantes naturales transforman nuestro cabello en un pelo más natural, con más brillo y una textura sedosa.
LOGONA posee certificación BDIH y NATRUE y  la gran mayoría  sus productos no contienen gluten y son aptos para veganos.


Mádara es una marca de cosmética eco referente en el norte de Europa. Su origen es de Letonia pero sus productos tan aceptados han expandido su imagen ya por toda Europa. Esta marca es pionera en estudira las virtudes de las plantas silvestres nórdicas sobre la piel.
En sus formulaciones utilizan ingredientes activos provenientes de Letonia porque tienen una concentración muy alta de antioxidantes, vitaminas y otras sustancias bioactivas. Son vanguardistas en investigaciones sobre el efecto del zumo de abedul sobre la piel y la Galium verum- una flor blanca de perfume dulce que crece en pastos y dunas durante cientos de años  y a la que Mádara debe su nombre-.
Nos gustan sus fórmulas altamente antioxidantes y elaboradas. Su línea Time Miracle no usa agua como base sino zumo de abedul y potentes principios activos que conforman una línea con efecto  altamente antiaging.
Sus ingredientes y fórmulas están certificadas por ECOCERT, GMP e ISO.
Algunos de sus productos han sido premiados por importantes organismos como los cosmpopolitan beauty awards en 2013 y el natural health awards en 2014.
Y, más de una "famosa" se ha declarado usuaria regular de Mádara.



Matarrania es una marca española impulsada por Evelyn Celma y ubicada en la comarca Matarraña de Teruel. Desde 2007 esta empresa ha sabido crearse a sí misma y posicionarse como una marca básica para cualquier amante de la mejor cosmética. 
No usa agua sino 100% principios activos. Su filosofía podría resumirse en esta imagen:
El ingrediente básico de sus formulaciones es el aceite de oliva.
Matarrania es la Excelencia de la cosmética natural. Al leer los inci´s de sus productos pudiera parecer que se trata de una crema alimenticia más que de un producto cosmético.
También apoyan el concepto KM 0 (materia prima de la economía local: 90% ingredientes se producen a menos de 300 kms)
Su línea facial específica según tipo de piel va a re-equilibrar y superhidratar independientemente del estado de nuestro rostro. "Curan la piel". Su maravilloso contorno de ojos. No son bases de rápida absorción pero vale la pena darles su tiempo y si no son la alternativa perfecta para las noches y amanecer con una piel mimada, contenta y luminosa: una piel que irradia salud.
Su embellecedora de cuello y escote, los bálsamos labiales y aceites corporales son un regalo para la piel.
De su línea bebé destacar el aceite de bebé bio y pieles sensibles y la cremita para evitar la dermatitis del pañal.
Excelente relación precio/calidad
Matarrania posee la certificación de Organic Soil Association como gama BIO

Santaverde marca hispano-alemana que " huele" a Aloe vera.
Desde hace más de veinte  años desarrolla una cosmética que se ha convertido en la línea más especializada y de mayor calidad a partir del Aloe Vera.
La materia prima es producida según las reglas del cultivo ecológico en su finca de Estepona.
Santaverde no usa agua 100 % principios activos y la base de sus formulaciones es: el jugo puro de aloe vera.
Son archiconocidas las propiedades del aloe vera para la piel. Esta marca ha unido ese componente principal a otros aceites vegetales y extractos naturales para confeccionar una cosmética de lujo.
Cuando Santaverde me envió muestras de algunos de sus productos enviaron en el paquete una planta de aloe vera y un folleto explicativo de su cuidado: orgullo de esta marca.
El set compuesto por la crema hidratante  + gel hidroreparador: forman una combinación perfecta de hidratación, luminosidad y atenuación de líneas de expresión. Gusta mucho!
Su gama presenta productos con perfume (aceites esenciales) o sin perfume para las pieles más sensibles.
El contorno de ojos,  el elixir de belleza, la mascarilla extra rica, el néctar de flores son productos preparados para realizar efectos intensivos de reparación en la piel... y se nota!!
Xingu es su línea lujosa cosmética con la aportación del zumo de anarcardo de sus plantaciones de Brasil.
Santaverde posee la certificación BDIH, NATRUE y   sus productos más clásicos la consideración de " muy bueno " por Öko Test.
Santaverde tiene una página web muy bien desarrollada sobre su evolución, sus ingredientes, los tipos de pieles, las características de cada producto... Digna de visitar!!!
Al abrir un producto de Santaverde los sentidos viajan al campo y sol de Estepona.


Marca alemana perteneciente al laboratorio Logocos al que también pertenece Logona.
Su punto fuerte es una imagen moderna , juvenil y formatos familiares para el cuidado e higiene de toda la familia a precios asequibles.
Sus composiciones contienen únicamente sustancias vegetales , valiosos extractos y aceites de calidad biológica certificada.
Los geles y lociones corporales en formato de  500 ml ó 1 litro, el champú tratante o el champú  reparador en formato de 500 ml ó 1 litro son productos a precios muy competitivos y tamaños cómodos para el uso diario individual o familiar. Además estos productos tienen buena calidad y convence su uso regular.
Toda familia cosméticamente ecológica tiene algún Sante en la ducha o cuarto de baño.
El desodorante pure spirit es un producto estrella.
Los tintes vegetales son de excelente calidad.
Prácticamente toda la gama posee la certificación BDIH y NATRUE.

Después de leer esto sigue endulzando tus sentidos y mímate: podrás encontrar la mejor selección de estas marcas en

















lunes, 7 de abril de 2014

Por qué cosmética ecológica

Extraído literalmente de la wilkipedia: La piel es el mayor órgano del cuerpo humano o animal. En el ser humano ocupa aproximadamente 2 , y su espesor varía entre los 0,5 mm (en los párpados) y los 4 mm (en el talón). Su peso aproximado es de 5 kg. Actúa como barrera protectora que aísla al organismo del medio que lo rodea, protegiéndolo y contribuyendo a mantener íntegras sus estructuras, al tiempo que actúa como sistema de comunicación con el entorno. Asi es la capa externa del envase que formamos por lo que está sujeta a diferentes agresiones medioambientales así como la contaminación que sufre en los procesos de comunicación.
La  cosmética  ha ido evolucionando con la historia humana. En el siglo XX se produjo un estallido de  productos y marcas  como respuesta a la liberación femenina y a la búsqueda de la eterna juventud y belleza unido al progreso químico. Sin embargo el resultado ha sido  una cosmética convencional o tradicional  (de centro comercial y de farmacia) cuya misión y objetivo ha sido una rentabilidad económica escondida en el desarrollo de productos con una larga lista de ingredientes indescifrables,  muchos de ellos de dudosa  inocuidad o confirmado ciertos riesgos de uso y una publicidad engañosa.
En la otra cara algunas marcas y productores han vuelto la mirada a la naturaleza, a la tierra al ecosistema, al medio ambiente para buscar las respuestas a las necesidades de nuestra piel y al paso del tiempo. 
Desde hace algunas décadas y en la última década en España se ha producido una revolución bio cosmética de producción de marcas y productos que han generado sus formulaciones en compuestos naturales y vegetales (aceites, mantecas, hidrolatos, extractos vegetales..etc).
Asímismo la cosmética ecológica es respetuosa con el medio ambiente, usa embalajes eco-responsables y no está testada e animales.
Hay una larga lista de ingredientes PROHIBIDOS en cosmética ecológica porque ya es un hecho sus riesgos para el ser humano y que sin embargo siguen usándose en la cosmética convencional o se esconden enmascarados tras publicidades engañosas.
Existen varios certificadores (en otra entrada hablaremos de ellos) que avalan que los productos que compramos cumplen requisitos de sostenibilidad y eco-responsabilidad así como la ausencia de esos ingredientes como puedan ser los derivados del petróleo, siliconas, parabenes, ftalatos, sultafos, ingredientes o procesos que impliquen manipulación genética (OGM), nanotecnología o irradación... etc.
La eficacia de la cosmética ecológica es mucho mayor, de mejor calidad y de total seguridad para tu salud. Su mayor valor es su procedencia: El ecosistema del que formamos parte.

Os adjunto dapositiva-foto de ecoestética muy gráfica de lo que debemos evitar y porqué usar cosmética ecológica.


Puedes adquirir productos de cosmética ecológica en: 

lunes, 10 de marzo de 2014

Aceites

Vamos a repasar algunos de los aceites más usados en cosmética natural. Una vez más la naturaleza nos ofrece la materia prima para producir una variedad innumerable de aceites con propiedades beneficiosas para la piel, tales como hidratación, prevención de arrugas, efectos calmantes, o antiinflamantorios, reestructurales, etc, etc,  .. Todos tienen algo que nos atrae!!!

  • Aceite argán: (argania espinosa) Suaviza, hidrata y protege piel. Regenerador celular. Indicado piel grasa. Favorece restauración capa hidrolipídica. Antienvejecimeinto. Usado también para desequilibrios de la  piel.
  • Aceite almendras dulces (Prunus Amygdalus Dulcis): Potente hidratante. Aporta elasticidad y tersura Indicado pieles secas y suaviza y relaja zonas con  dermatitis y psoriaris. Antienvejecimiento.
  • Aceite rosa mosqueta (Rosa moschata): Efecto regenerador.Retrasa signos envejecimiento. Mejora estrías y manchas de piel. Estimula la producción de colágeno.
  • Aceite Caléndula (caléndula officinalis): antiinflamatorio, regenerador y  calmante. Usado para las pieles sensibles, la dermatitis atópica y muy recomendable para  la piel del bebé.
  • Aceite onagra (Oenothera biennis): para pieles secas. Indicado eccemas, acné y psoriaris.
  • Aceite de coco (cocos nucifera): contiene ácido láurico que aporta protección, suavidad y prevención del envejecimiento. Se indica también para pieles sensibles.
  • Aceite de oliva (olea europaea):  Hidratante y reconstituyente de la piel. Potencia brillo natural, elasticidad y suavidad. Efecto antienvejecimiento.
  • Aceite de semillas de sésamo (sesamun indicum): aumenta la circulación periférica. Indicado para luchar contra las agresiones del frío, arrugas, estrías y piel seca.
  • Aceite de pepitas de uva (vitis vinifera): fortalece y tonifica la piel. Alto contenido ácido linoleico. Combate el paso del tiempo. Indicado acné y problemas inflamatorios cutáneos.
  • Aceite de jojoba (semilla de simmoondsia chinensis): rico en ceramidas por tanto de tacto no suntuoso. Restructura el equilibrio graso de la piel. Efecto antienvejecimiento. Hidrata, aporta elasticidad y firmeza. Indicado acné y piel grasa.

Siempre buscaremos cosméticos cuyo contenido en aceites sean de: aceites de primera presión en frío.  Este método de obtención permite que guarde las mismas características biológicas que tenia cuando se encontraba en su envase original: la semilla o el fruto.

El refinado se hace innecesario.
Los aceite refinados pierden valores terapéuticos.

Podemos ir rotando su uso.......




jueves, 27 de febrero de 2014

Ingredientes I

Los ingredientes de la cosmética son:


  • Principio activo: son los que hacen una función concreta (éste término también se usa en los medicamentos). Por ejemplo hidratar, proteger del sol, cicatrizar etc... 
  • Excipiente:  es el ingrediente en el que se diluyen los principios activos y facilitan su aplicación y dosificación. El más común es el agua. Sin embargo tenemos algunas marcas ecos p. ejemplo Matarrania que no usa el agua sino un 100% principios activos (fundamentalmente aceite oliva) ó Santaverde que en vez agua usa el jugo de la planta de aloe vera... y muchas otras marcas de las que hablaremos en un futuro.. Interesante, verdad?
  • Correctores: mejoran y estabilizan la función del cosmético.Ejemplo gelificantes, espumantes... etc.
  • Aditivos:  alargan la vida del cosmético y mejoran su presentación. Ejemplo los conservantes  (los famosos parabenes de la cosmética convencional), colorantes y los perfumes. (éstos últimos serán sintéticos en la cosmética convencional , a veces, tolueno o ftalatos sospechosos de ser cancerígenos)
Una vez más.. pensemos en qué productos estamos echando en nuestra piel.. el órgano más grande que poseemos...


Fuente: ecoestetica.org

viernes, 21 de febrero de 2014

Cepillar el Pelo

Hay costumbres que hemos ido perdiendo en el mundo moderno pero que tenemos que volver a retomar porque son una bendición para nuestro cuerpo y nuestro bienestar.
Y, una vez más es algo fácil y sencillo y que produce unos efectos muy beneficiosos en nuestro cabello....porque el pelo "sí envejece" con lo que también necesita de unos mínimos cuidados y mimos.
Cepillarse el pelo DIARIAMENTE, es un hábito que alargará la belleza y salud de nuestra cabellera. No hace falta hacer un ejercicio de tiempo y fuerza en ello, unos escasos minutos de cepillado por la mañana y por la noche le harán las delicias a nuestra melena.
  • Activa la circulación del cuero cabelludo
  • Elimina impurezas acumuladas a lo largo del día en el pelo 
  • Elimina células muertas
  • Extendemos la grasa natural del pelo a lo largo del mismo
Tendremos en cuenta
  • Quitar antes los engorrosos nudos y entonces hacer un primer cepillado con la cabeza hacia abajo y a continuación cepillar normalmente
  • Elegir un cepillo de cerdas naturales SIEMPRE
  • Cepillar en seco para minimizar las roturas
  • Elegir el cepillo en función de nuestro pelo liso o rizado. Cepillos planos con más cerdas  para los lisos o  cepillos de cerdas grandes y separadas para los rizados
  • Mantener una buena limpieza del cepillo: extraer siempre los pelos que se quedan y lavar el cepillo  regularmente con agua tibia y jabón
Cepillar suavemnte y con sentido común el pelo no va a activar  la caída del pelo.. sino todo lo contrario va a hacerlo más saludable.
Desde hace años tengo diagnosticada alopecia androgenética (en un post ya os contaré todo lo que no sé) y se puede pensar que mejor no tocar el pelo porque cada toque va hacerte perder unos preciados cabellos ... uno va contando los pelos que va perdiendo por la vida y piensa que cepillarlo no es buen invento.
Un cepillado regular con un cepillo adecuado siempre nos benefeciará.